Sin embargo, la muleta adquiere unas dimensiones muy reducidas, por lo que conlleva más riesgo también para la persona. Torear al natural es igual que interpretar el toreo con verdad, honestidad, mano izquierda y temple. AL NATURAL EN LA RED es el hermano moderno de AL NATURAL, que es una columna de opinión que vive desde hace años en LA VOZ DE LINARES. No obstante, los dos ya son mayores de edad, por lo que viven de manera independiente, aunque con la afinidad de estar en la misma familia. Ninguno busca convencer, ya que estarían abocadas al fracaso. Sólo invitan a la reflexión. Creo que la razón es esencial para avanzar en el progreso, ya que confiar en la naturaleza o en la fe conlleva al ser humano a estar sometido al azar que marca el destino. Pero, siempre hay que tener presente que naturaleza y fe son fuerzas complementarias. La naturaleza invita a la razón a trabajar para entender sus fenómenos e intentar explicar su perfección. Pero, cuando la razón no puede más. Cuando no hay más posibilidad de entendimiento, aparece la fe. Allí donde no llega la mente, está Dios. Sin embargo, se ha de apostar para entender lo desconocido porque acarrea el progreso. Una vez, un niño acudió a la consulta de un psicólogo porque tenía miedo a la oscuridad. El facultativo le preguntaba: “¿Qué crees que habrá en esa habitación oscura?”. El pequeño le decía: “Puede estar un perro que me ladra cuando vuelvo del colegio, el monstruo de una película de miedo o un hombre muy enfadado que me grita”. En este ejemplo se ve con claridad que las personas tenemos miedo a lo desconocido (la habitación oscura en la que no sabemos lo que hay) porque colocamos cosas conocidas que nos dan miedo (perro que ladra, monstruos de ficción o un hombre enfadado) para evitar acercarnos. Quizás, el tabú de lo desconocido lo marcamos nosotros mismos.
AL NATURAL EN LA RED pretende invitar a la reflexión para buscar lo desconocido a través de la razón, que es el motor del progreso del hombre. Sin embargo, es necesario profundizar en nuestra sociedad igual que lo hacían los mineros de Linares en filones que estaban a decenas de metros de la superficie. De ahí la foto de las Minas del Filón de la Cruz, que ilustran esta presentación. Está claro que cuando se trabaja, igual que lo mineros, salen vagonetas llenas de plata y de plomo. Sin embargo, en este blog pretendemos, por el momento, sólo divertirnos. Por ello, pasen y vean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario